Tierra Viva Expedition Race
...Villa la Angostura...
...Patagonia Argentina...!!

Equipos de cuatro personas
450 km en 6 días  
100 % Non Stop - 100 % Orientación
Trekking / Mountain Bike / Kayak /
 
Del 20 al 27 de Febrero de 2011
 
News 3

Carta del Director de Carrera

 

Hola amigos

 

Ahora si, ya entramos en la recta final para LA carrera de expedición de América del Sur. Como Director de Carrera y después de muchos años diseñando recorridos como los del Desafío de los Volcanes o La Misión me atrevo a decir que será, para nosotros y para el público que lo seguirá por Internet, una de las carreras mas apasionantes para ver y seguir desde afuera porque las variables para unir los PC de trekking de montaña serán tantas que las sorpresas en las posiciones de los equipos estarán a la orden del día. En total tendrán tres secciones de trekking de las cuales una será de 20 hs aproximadamente. En estas duras secciones los que elijan hacer los recorridos mas cortos deberán cruzar por filos y cumbres y los que elijan hacer el recorrido mas largo podrán optar por seguir los extensos, pero seguros, senderos que avanzan por valles y bosques. La sección de mountain bike será una sola de 20 hs apróximadamente, combinada con un trekking de unas 10 hs. Pero también en la bicicleta tendrán que navegar. Kayak tendrán tres secciones, una larga de unos 50 km y dos mas cortas, una de 20 Km y otra de 35 km. Como verán será una larga carrera de expedición donde tendrán que pensar mucho para elegir el recorrido y realizar la mejor estrategia, también tendrán que saber administrar los descansos y lo mas importante cuidarse mutuamente entre los compañeros de equipo para llegar a la meta porque como todos saben en estas carreras ese es el premio que iguala a todos los equipos.

 

Los dejo con la News 3....Nos vemos pronto!

 

Un abrazo a todos

 

Guri

 


Camp Central

El Camp Central estará ubicado en el camping del Lago Correntoso. Aquí en este mail les adjuntamos una imagen para que se ubiquen.
También si quieren pueden visitar esta Web donde verán el plano de Villa la Angostura: http://portaldeangostura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1877&Itemid=39
Para llegar allí deben hacer lo siguiente: Si van desde Villa la Angostura deben tomar la ruta que va hacia Chile y antes de cruzar el puente del Río Correntoso deben tomar el desvío hacia la izquierda que luego pasa por debajo del puente. Los que vienen desde Chile o del la ruta de los 7 Lagos deben hacer al revés, una vez que cruzan el puente del Río Correntoso deben tomar el camino de tierra que sale hacia la derecha para luego cruzar el puente por abajo. Enseguida llegaran al Lago Correntoso donde encontrarán con el Camp Central sobre la playa.
Los Equipos que deseen armar su campamento el día Domingo 20 de Febrero podrán hacerlo a partir de las 10:00hs. Cada Equipo tendrá un lugar para su campamento y podrán armar allí una carpa grande y dejar un vehículo.  El Camp Central cuenta con electricidad, baños y duchas (solo con agua fría) y también cuenta con un Bar / Restaurante donde podrán comprar comida durante la carrera.
Muy Importante: En el Camp Central solo podrán estar los cuatro corredores, no se permitirá la presencia de familiares y amigos......Repetimos:  En el Camp Central solo podrán estar los cuatro corredores, no se permitirá la presencia de familiares y amigos.
 

Registro de Equipos
El registro de Equipos se llevará a cabo el día Domingo 20 de Febrero a partir de las 10:00hs en el Camp Central.

El primer paso que deben cumplir los Equipos es registrarse, luego deberán pasar por diferentes mesas a cumplir con los tramites de Chequeo de Equipamiento - Seguro - Foto - Radio - etc

 


Entrega de Mapas / Briefing / Presentación de los Equipos
La entrega de mapas y la charla técnica (briefing) será a partir de las 19:00 hs del día Domingo en el Centro de Convenciones de Villa la Angostura. Allí se hará la presentación oficial de todos los Equipos que deberán subir al escenario vestidos con su uniforme de carrera. Se proyectará un video con imágenes y fotos de las anteriores ediciones de Tierra Viva.
 

Mapas e Instrucciones (por partes)
Se entregará al principio una hoja con el Itinerario General de toda la carrera, con las etapas, el orden de las disciplinas y las distancias a recorrer en cada sección de Kayak, Trekking y Mountain Bike. También se informará las características de las etapas y secciones y las características los lugares por donde pasarán para que sepan si podrán comprar comida en el trayecto o no. Pero no se entregarán los mapas de toda la carrera. Estos se entregarán por partes, es decir que el día Domingo se entregará solo la primera sección de la carrera y luego cada vez que los equipos pasen por el Camp Central se les entregará la sección siguiente. En total pasarán cuatro veces por el Camp Central.
 


Uniforme de Carrera (bandera y parche de Tierra Viva)

Recuerden que cada Equipo debe tener su propio uniforme de carrera al menos para la parte de arriba del cuerpo que deberán usar obligatoriamente todo el tiempo. Este uniforme puede ser una pechera hecha por el mismo equipo (no estará permitido usar la pechera de otra carrera). Muy Importante: El uniforme o pechera de carrera deberá tener por un lado la bandera del país de origen de cada equipo bien visible y luego deberán coserle en el pecho o mangas un parche redondo de 11 cm de diámetro con el logo de Tierra Viva que les entregaremos a cada uno.  Por lo tanto deben traer un kit de aguja e hilo para coser.

 


Alquiler de Kayaks
Los Equipos que alquilaron Kayaks podrán disponer de ellos a partir del Domingo en el Camp Central. Estos ya están todos reservados para los equipos extranjeros que así lo solicitaron.
 

Bombas de Humo
Los equipos que no tengan bomba de humo la podrán adquirir durante el Registro en Villa la Angostura. Deben tener en cuenta que una bengala náutica no reemplaza a la bomba de humo. 
 

Mountain Bike
Recomendamos a los Equipos que quieran moverse por la ciudad en sus bicicletas, previo a la largada, que cada uno traiga una cadena de seguridad con candado para dejar la bicicleta atada cuando vayan de compras o cuando vayan al Centro de Convenciones para el Briefing.
 

Cámara de fotos para PCV
Recuerden que cada equipo debe tener al menos una cámara de fotos con la cual deberán sacarse dos fotos en los PC virtuales para comprobar su paso por allí. Recomendamos llevar una bolsa estanco para proteger la cámara en las secciones de kayak. También recomendamos tener una cámara de repuesto por las dudas. Puede ser la cámara que viene con el celular, lo importante es que tenga pantalla para mostrar la fotografía. En los PCV deberán sacarse dos fotos, uno le saca la foto a los otros tres, asi el que saca la primera foto podrá estar presente en la segunda.
 

 
 
Esto es todo por ahora....Cualquier inquietud no duden en consultarnos....
 
Nos vemos pronto !
 
Staff
Tierra Viva, Expedition Race
 
 

No hay comentarios.: